Es un hecho que la gastronomía en general y su vertiente más dulce en particular, tienen cada vez más adeptos y con ellos crece la necesidad de traductores con un alto nivel de especialización en uno de los diversos ámbitos de la traducción gastronómica.

Este curso está pensado para proporcionar a los traductores especializados en gastronomía y a los que deseen especializarse en este universo fascinante (a la par que goloso), los conocimientos necesarios para traducir sobre pastelería, repostería y elaboración de helados con la precisión lingüística y terminológica que exige un trabajo final destinado a un público cada vez más enterado y exigente.

Este curso se imparte en dos combinaciones lingüísticas: EN - ES y FR - ES.

Fechas

Próxima convocatoria: del  30 de junio al 31 de julio de 2025  (2.º semestre 2024 - 2025).

Objetivos

  • Proporcionar los conocimientos necesarios para la traducción especializada.
  • Dominar los formalismos y la terminología específica de esta especialidad.
  • Conocer las opciones que el mercado ofrece para la traducción de repostería y pastelería.

Contenidos del curso

Módulo 1: Aspectos generales

  • Historia
  • Definiciones
    • Español
    • Francés
    • Inglés
  • Escollos en la traducción de textos sobre repostería, pastelería y helados.
    • La traducción de recetas de repostería
    • Conversión de medidas
    • Ingredientes y técnicas culinarias
  • Infraestructura y organización
    • Tipos de empresas
    • Locales e instalaciones
    • Equipamiento
    • Organización de las tareas y del personal
    • Seguimiento y documentación
    • Utensilios, baterias y utillaje

Módulo 2: Aspectos técnicos

  • Materias primas
    • Harinas
    • Huevos y ovoproductos
    • Agentes leudantes
    • Edulcorantes
    • Productos lácteos
    • Grasas
    • Cacao y chocolates
    • Frutas y otros productos vegetales
    • Gelidificantes
    • Aditivos
    • Otras materias primas
  • Elaboraciones Básicas
    • Masas y pastas
    • Cremas y rellenos
    • Cubiertas y glaseados
    • Decoración
  • Pasteles y los bollos
    • Clasificación de los postres
    • Tartas
    • Pasteles
    • Dulces de pasta choux
    • Dulces de brioche
    • Hojaldres
    • Otras presentaciones
  • Anexo 1 - Grasas y aceites
  • Anexo 2 - La leche
  • Anexo 3 - El chocolate

Módulo 3: Estrellas satélite

  • Elaboración de helados
    • Definiciones
    • Historia
    • Procesos de elaboración y funamentos científicos
    • Clasificación de los helados
  • Confitería
    • Historia
    • Caramelos, confites y golosinas
    • Turrones y Mazapanes
  • Chocolatería
    • Historia
    • Productos y clasificación
    • Fabricación del chocolate
    • La cata del chocolate
    • Términos de la industria chocolatera
  • Anexo 4 - Referencias y bibliografía
  • Anexo 5 - Recetario

Docente

Teresa París Pombo

Licenciada en Administración de empresas. Especialidad Empresas Turísticas. Subespecialidad Alimentos y bebidas - Universidad Anahuac (México, D.F.) - 1985 Diplomada en letras francesas, inglesas y españolas - Universidad de Ginebra (Suiza) - 1981 Bachillerato francés - Institut Florimont (Ginebra - Suiza) - 1978 Pertenece a la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad) y es miembro del Grupo de Investigación Reconocido sobre la Lengua de la Vid y el Vino y su Traducción (GIRTraduvino) de la Universidad de Valladolid. Humanista convencida, mis experiencias e inquietudes vitales me han guiado por caminos eclécticos y apasionantes. Si bien me he criado principalmente en Ginebra (Suiza), el trabajo de mi padre me ha brindado la oportunidad de vivir y pasar largas temporadas en diversos países, en los que he dejado parte del corazón a cambio de conocimientos lingüísticos y gastronómicos de primera mano. Soy perfectamente bilingüe francés-español y tengo un nivel muy alto de inglés. Poseo un grado en letras modernas de la Universidad de Ginebra (español, inglés, francés, alemán y latín), y una licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en empresas turísticas del ramo alimentos y bebidas, cursada en la Universidad Anahuac en la Ciudad de México. Desde hace muchos años trabajo para diversos organismos del sistema de las Naciones Unidas (OIM, OMPI, OMM, OMS, entre otros), o bien relacionados con el mismo (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo). Atiendo a diversos clientes privados en España y otros países de la Unión Europea, como Francia o Italia, entre los que cabe citar CETELEM, GERMED, la Comunidad de Castilla-La Mancha, Sisheido, La Facultad de Psicología de la Complutense, GESLIVE, diversos restaurantes, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, etcétera. Gozo además de una dilatada experiencia como coordinadora de traductores y de proyectos de traducción y como profesora de francés y español en diversas instituciones. Desempeño en el mundo del periodismo me ha enseñado la trascendencia de la actualidad y la actualización. Varios años de traducciones para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la OMM, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y, actualmente para la Organización Mundial del Turismo (OMT), gran paladín del turismo sostenible a través de su programa One Planet, me han permitido adquirir ciertos conocimientos básicos en materia de ecología y sostenibilidad que he completado con un máster en gestión ambiental, cursado en la Universidad Austral. Asimismo, mis numerosas incursiones en el mundo de la hostelería, tanto en México como en España (donde tuve mi propio restaurante) mi insaciable curiosidad por los nuevos sabores, mi pasión por la buena comida, mi firme creencia de que a través de los alimentos y de su cocina cada pueblo expresa su arte y cada persona su amor, me han empujado a través de los años a profundizar y explorar el maravilloso universo de la gastronomía internacional, con particular hincapié en el arte culinario español, francés, mexicano y oriental.

Marta Herce

Graduada en Traducción e Interpretación (Universidad del País Vasco, 2018) Correctora profesional (Cálamo y Cran, 2019) Graduada en Comunicación (Universidad Internacional de La Rioja, 2021) Especialista en Traducción y Marketing (Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción, 2021) Máster en traducción gastronómica, enológica y turística (AulaSIC, 2022) La traducción es un oficio en el que nunca se deja de aprender, y a Marta le gusta tomarse esta afirmación al pie de la letra. Exalumna (y futura alumna, seguro) de AulaSIC, no ha dejado de formarse con diferentes cursos y es una firme defensora y fan declarada de la enseñanza a distancia. Se graduó como traductora de inglés y francés en 2018 y, desde entonces, ha estado trabajando con textos de los ámbitos del turismo, la propiedad intelectual, la gastronomía y el marketing. Durante los últimos años, ha combinado la traducción y la corrección autónoma con su formación universitaria en Comunicación, con la que ha podido profundizar en otros temas muy ligados al mundo de las palabras, como el periodismo, la publicidad y la creación de contenidos. Aprendiz del encuentro entre traducción y creatividad, a Marta le apasiona el mundo de la transcreación y, por ello, se especializó en esta rama en 2021 y ya acumula varios proyectos en el área. También disfruta practicando yoga y entendiendo su filosofía y, aunque todavía no se atreve con el sánscrito, le encanta descubrir curiosidades sobre las lenguas, la etimología de las palabras y su arraigo en la cultura del lugar en el que se utilizan.