Normas de estilo para traducir textos científico-técnicos
Es imprescindible dominar las normas específicas de estilo si queremos ofrecer un resultado profesional.
¿Sabes determinar cuándo son necesarios los paréntesis en una fórmula matemática? ¿Si un símbolo de unidad lleva punto o si un taxón lleva cursiva? ¿Sabes escribir una notación científica de forma correcta?
Tanto en la traducción como en la redacción científico-técnicas es imprescindible dominar las normas específicas de estilo si queremos ofrecer un resultado profesional.
Con este curso adquirirás las pautas de estilo para la comunicación científica en español. Trataremos aspectos de la lengua natural en la escritura científica y también las interrelaciones entre la lengua natural y la simbólica.
Veremos también los errores más frecuentes que nunca debes cometer.
Sabrás qué normas debes aplicar y cuáles son los errores que debes evitar.
Próxima convocatoria: del 17 de marzo al 11 de abril de 2025 (2.º semestre 2024 - 2025).
El curso aporta los conocimientos de la normativa vigente y las cuestiones de estilo necesarias para traducir y redactar, de forma correcta, textos de carácter científico-técnico.
Acabado el curso, se espera que el alumno sea capaz de escribir correctamente los números, las unidades, las operaciones matemáticas, las mayúsculas, las tildes, los antropónimos, las siglas, los signos de puntuación, y todos esos pequeños detalles a los que no se presta atención, pero que son muy significativos en un texto científico, donde incluso un cero a la izquierda puede acabar siendo un elemento diferenciador.
Se enseñará al alumno a detectar las diferencias ortotipográficas que existen entre los textos en español y en otros idiomas, principalmente el inglés, y un poquito el francés. Los ejercicios se centrarán sobre todo en ejemplos científicos, aunque tengan la misma vigencia en los textos generales.
Finalmente, se pretende que el alumno detecte sus flaquezas y sus competencias a la hora de escribir o traducir un texto científico y pueda reforzar por su cuenta aquellos aspectos en los que no se sienta seguro.
El curso está enfocado desde una doble vertiente de teoría y práctica. En el apartado práctico se trabajan 100 términos de especialización y se llevan a cabo 20 ejercicios de traducción.
Un curso imprescindible para traductores médicos especializados en la traducción de documentación de ensayos clínicos, artículos de investigación biomédica y documentación técnica para el sector farmacéutico.
La médica es una de las más demandadas y mejor remuneradas entre las especialidades de la traducción. En este ámbito, el nicho de mercado que genera el mayor número de encargos de traducción es la traducción de protocolos de ensayos clínicos.