Un curso imprescindible para traductores médicos especializados en la traducción de documentación de ensayos clínicos, artículos de investigación biomédica y documentación técnica para el sector farmacéutico.

En este curso se aborda la terminología y los aspectos clave en la traducción de textos sobre el análisis de muestras biológicas para ensayos clínicos, estudios de farmacocinética, estudios de ómica o análisis de toxicología. También se aborda el análisis de medicamentos en el sector farmacéutico, con hincapié especial en el control de calidad.

La combinación lingüística de este curso es de inglés a castellano/español.

Fechas

Próxima convocatoria: del  3 de marzo al 4 de abril de 2025  (2.º semestre 2024 - 2025).

Objetivos

Este curso tiene un alto nivel de exigencia, puesto que apuesta decididamente por la profesionalización de los traductores de especialidades médicas y científicas.

En este sentido, la tutora de este curso, que trabaja como revisora para un conocido fabricante a nivel mundial de equipos y material de laboratorio, suele recomendar como traductores a aquellos alumnos que destacan en el curso.

Dirigido a

  • Traductores médicos que necesiten adquirir conocimientos específicos sobre la traducción de análisis de muestras, así como a profesionales de ciencias que deseen dar el salto a la traducción.

Contenidos del curso

Módulo 1. Conceptos básicos en química analítica

  • Fraseología y terminología básica
  • Parámetros de calidad
  • Material de laboratorio, reactivos y fungibles
  • Cómo expresar las cantidades y los resultados
  • La calibración de los instrumentos
  • La validación de métodos analíticos
  • La preparación de muestras

Módulo 2. Las técnicas instrumentales

  • Las técnicas cromatográficas
  • Cromatografía de líquidos
  • Cromatografía de gases
  • Otras técnicas cromatográficas
  • Espectrometría de masas
  • Técnicas espectroscópicas
  • Espectroscopia de absorción UV
  • Fluorescencia
  • Espectroscopia de emisión atómica
  • Espectroscopia de absorción atómica

Módulo 3. Control de calidad en la industria farmacéutica

  • Ensayo de valoración o análisis del contenido
  • Ensayo de identificación
  • Impurezas
  • Uniformidad de contenido
  • Ensayo de disolución
  • Ensayos límite
  • Determinación de compuestos extraíbles y lixiviables
  • Determinación del contenido de agua
  • Pérdida por desecación
  • Determinación de las cenizas

Módulo 4. El análisis de muestras biológicas 

  • Introducción al análisis de muestras biológicas
  • El blanco y los efectos de la matriz
  • La preparación de muestras biológicas
  • La estabilidad de las muestras biológicas
  • La traducción de -positive y -negative
  • La química analítica en las patentes

Apéndices

  • Traducciones comentadas y recursos terminológicos

¡Imprescindible para traductores médicos!

¡El mercado te espera!

Docente

Mar Jiménez Quesada

Licenciada en Química por la Universitat de Barcelona (especialidad en Química Orgánica). Máster en Síntesis Orgánica y Química Farmacéutica por la Universitat de Barcelona y Máster en Cromatografía de gases y espectrometría de masas por el Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología. Miembro de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica) y de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido. Mar Jiménez Quesada es de Barcelona, pero reside en el Reino Unido desde 2004. Mar posee una amplia experiencia en traducción médica y farmacéutica, en especial, la traducción de patentes farmacéuticas y artículos de química farmacéutica. Mar también se dedica a la edición en inglés de artículos de química, física y farmacología para publicaciones científicas. Sus lenguas de trabajo son el inglés, el español y el catalán. Antes de trabajar como traductora y editora, Mar trabajó en el sector farmacéutico en descubrimiento de fármacos, control de calidad y desarrollo analítico durante 12 años. De esta etapa profesional surgieron varias publicaciones científicas en el ámbito de la química farmacéutica, además de una patente, de las que es coautora. Uno de sus principales intereses en el ámbito científico es la aplicación de la química y los nanomateriales al desarrollo y la innovación en el sector biomédico.