La traducción para el sector de las energías renovables es un campo nuevo con altas expectativas de futuro para los profesionales especializados.

En un contexto sociopolítico marcado por una crisis energética y climática, las energías renovables son, sin lugar a dudas, la solución más rápida y limpia a estos problemas medioambientales. En este sentido, es importante dominar todos los aspectos terminológicos que configuran este campo para poder traducir los distintos textos, leyes, protocolos y patentes, entre otros, que se redactan en este ámbito. Este curso es la ocasión perfecta para adoptar una mirada más sostenible, innovadora y amplia, tanto del futuro de nuestra sociedad como de nuestra profesión. 

Además, con nuestro trabajo, los traductores podemos ayudar a luchar contra el cambio climático. Ser el puente entre lenguas que une a todos los países del mundo para conseguir un objetivo común: minimizar sus efectos y apostar por un futuro más verde.

Este curso es bidireccional: ES - EN.

Fechas

Próxima convocatoria: del 26 de mayo al 27 de junio de 2025  (2.º semestre 2024 - 2025).

Objetivos

Adquirir los conocimientos básicos sobre energías renovables, dominar la terminología específica y practicar la traducción de textos de esta temática.

Dirigido a

  • Traductores médicos que necesiten adquirir conocimientos específicos sobre la traducción sobre las energías renovables, así como a profesionales de ciencias e ingenieros que deseen dar el salto a la traducción.

Contenidos del curso

Módulo 1. Introducción a las energías renovables

  • El cambio climático: panorama actual
    • Introducción
    • Acuerdos internacionales
  • ¿Qué son las energías renovables?
    • ¿Cuántos tipos hay?
    • Legislación
  • Mitos sobre las energías renovables
    • ¿Son totalmente limpias?
    • ¿Pueden ayudar a combatir contra el cambio climático?
  • Un poco de sostenibilidad medioambiental… ¿Cómo puedo reducir mi huella de carbono?

Módulo 2. La energía del viento y del sol, ¿un recurso sostenible? 

  • La energía solar
    • Terminología
    • Antecedentes
    • Definición
    • La radiación solar. Tecnología y aplicaciones
    • Tipo de placas solares. Materiales y conexión de los módulos
    • Tipo de instalaciones
  • La energía eólica
    • Terminología
    • Antecedentes
    • Definición
    • Tipo de vientos
    • Tipo de aerogeneradores
    • Tipo de instalaciones
    • Tecnología y aplicaciones

Módulo 3. Agua dulce, marea y olas

  • La energía hidráulica
    • Terminología
    • Introducción y definición
    • La energía hidroeléctrica
    • Tipo de instalaciones
    • Tipo de turbinas
  • Recursos en el agua salada
    • La energía mareomotriz
    • La energía undimotriz u olamotriz
    • Mareomotérmica
  • Instalaciones industriales
  • Ventajas y desventajas del procedimiento hidráulico

Módulo 4. ¿Se pueden aprovechar la materia orgánica y la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra? 

  • Biomasa y biogás
    • Introducción
    • Impacto económico y medioambiental
    • Aprovechamiento energético
  • El hidrógeno
    • Introducción
    • Generación de hidrógeno
    • Instalaciones y aplicaciones
  • La energía geotérmica
    • Introducción
    • Recursos geotérmicos
    • Instalaciones y aplicaciones

Sesión online en directo con la tutora sobre la situación actual del mercado laboral de la traducción

  • ¿Qué posibilidades de trabajo ofrecen las energías renovables?
  • La situación en el mercado, ¿es igual en todos los países? 
  • Ventajas y desventajas de esta especialización

¡Tradución para revertir el cambio climático!

¡El mercado te espera!

Docente

Aida Ferrer Aguilar

Grado en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (UOC) Máster en Traducción Institucional (Universidad de Alicante) Curso de Introducción a la Economía Verde (UNITAR) French Beginner 2 & 3 (Glasgow College). Aida trabaja como intérprete y traductora de catalán, español, inglés y alemán en Glasgow desde 2020. A lo largo de los años, se ha especializado en el ámbito de las energías renovables, la sostenibilidad y el cambio climático. Ha trabajado como intérprete en eventos como la COP, el Día Mundial del Agua para la UNESCO, formaciones en materia de hidrógeno verde, ruedas de prensa, entre otros. En traducción, colabora con clientes enfocados en el sector medioambiental y agrícola, así como el desarrollo humanitario internacional. Compagina su labor con la docencia: es profesora asociada a la Universidad de VIC/UOC de interpretación, e imparte este curso. Por último, en sus ratos libres le encanta nadar y leer, y está aprendiendo Lengua de Signos Británica.