Dale rienda suelta gracias al copywriting. Este tipo de escritura que aplica psicología y marketing está en auge debido a la digitalización de las empresas. Se ha vuelto imprescindible dominarla en los textos de la web, blog y otros canales digitales.

Como profesional de la traducción o la corrección, el copywriting te permite complementar los servicios que ofreces y te facilita acceder a nuevos clientes directos.

Aprende los principios básicos de la escritura persuasiva para hacer publicidad y vender con las palabras.

Javier Silvestre, docente del curso, te cuenta más en este video:

Fechas

Próxima convocatoria: del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025  (1.er semestre 2025 - 2026).

Objetivos

  • Aprender la terminología específica de esta especialidad.
  • Descubrir qué es el copywriting y qué tipologías existen.
  • Conocer qué pasos debes seguir antes de escribir un texto persuasivo (investigación del cliente, de su público potencial y de su competencia).
  • Adquirir las nociones de marketing y persuasión básicas para escribir copywriting (gatillos mentales, principios persuasivos, etc.).
  • Conocer las distintas partes que componen un texto persuasivo (y técnicas para escribirlas): titulares, viñetas, cuerpo del texto, llamada a la acción, etc.
  • Enfrentarte a la página en blanco para estructurar la información correctamente.
  • Revisar y entregar un proyecto de copywriting. 
  • Conocer las opciones de mercado que esta especialidad ofrece.
  • Practicar para enfrentarte a los retos de investigación y escritura que implica el copywriting.

Dirigido a

Este curso es ideal para profesionales de la lengua, como los traductores, los intérpretes y los correctores. Sobre todo, los que desean diversificar su oferta profesional, acceder más fácilmente a clientes directos o ampliar sus conocimientos en esta área de especialidad.



Contenidos del curso

Módulo 1. Fundamentos del copywriting: empieza con buen pie

Presentación de la unidad

  • Qué es el copywriting
  • El origen del copywriting y el copywriting en la actualidad
  • Escribir para vender
  • Qué tipos de copywriting existen: según su objetivo, según su formato y según su temática (explicación con ejemplos)
  • Qué tienen en común el copywriting y la traducción
  • Desmontando mitos: ¿qué NO es el copywriting?

Módulo 2. Cómo prepararte para escribir: todo lo que debes hacer paso a paso

Presentación de la unidad

  • Por qué es importante investigar antes de escribir tus textos persuasivos
    • Paso 1: consideraciones iniciales del proyecto
    • Paso 2: análisis de los canales de comunicación del cliente
    • Paso 3: la historia detrás de la empresa
    • Paso 4: análisis del producto o servicio
    • Paso 5: análisis del público que va a leer tu copy
    • Paso 6: la prueba social
    • Paso 7: un análisis de los competidores de tu cliente
    • Paso 8: SEO
    • Paso 9: análisis de la voz de marca de tu cliente
    • Paso 10: ideas para encontrar la inspiración
  • Cómo crear un concepto para tu texto persuasivo antes de escribirlo
  • Cómo saber si has terminado de investigar y lo tienes todo para empezar a escribir
  • Plantilla para investigar (+ ejemplo de plantilla rellena)

Módulo 3. Manos al teclado: el proceso de escritura persuasiva en detalle

Presentación de la unidad

  • La psicología detrás del copywriting (cómo funciona la mente del lector)
  • Los principios persuasivos que debes aplicar a tu texto para convencer con las palabras: qué son, cuáles son y cómo aplicarlos.
    • Elementos del copywriting 1: titulares, subtítulos y técnicas para escribirlos (+ ejemplos).
    • Elementos del copywriting 2: bullet points y técnicas para escribirlos (+ ejemplos)
    • Elementos del copywriting 3: prueba social, llamadas a la acción, garantía y preguntas frecuentes.
  • Cómo estructurar la información y dar forma a tu texto paso por paso (+ ejemplos).
  • Particularidades de las secciones de una web: el copy para página de inicio, Conócenos, página de servicio, landing page, página de contacto, ficha de producto y one page (+ ejemplos).
  • Cómo de largo debe ser el copywriting: consejos para acertar con la extensión del texto
  • Otras consideraciones para escribir buen copy: palabras prohibidas, ritmo, cómo diferenciarse y cómo dirigirte a tu público (tú, usted, masculino, femenino, etc.)
  • Cómo hacer copywriting y vender de forma ética
  • Tips básicos de redacción enfocada a SEO
  • Cómo revisar paso a paso tu texto antes de entregarlo
  • Analizando algunos ejemplos de copywriting

Módulo 4. Con los pies en la tierra: cómo es el copywriting en la vida real

Presentación de la unidad

  • Cómo es un encargo de copywriting etapa por etapa
  • Qué hago si a mi cliente no le gusta el texto que he escrito
  • Dónde busco trabajo o clientes de copywriting: como autónomo o en empresa
  • Crea tu marca personal gracias al copywriting y aplícala en tu CV, LinkedIn, Instagram, emails a puerta fría, presupuestos, etc.
  • El porfolio del copywriter
  • Por dónde empezar si no tienes experiencia profesional o tienes muy poca (en el mundo del copywriting o en general)
  • ¿Es posible compaginar el copywriting con la traducción, la corrección u otra profesión?
  • ¿Cómo seguir avanzando y formándote después de este curso?

Docente

Javier Silvestre

Graduado en Lenguas y Literaturas Modernas (Francés – Inglés) – Universidad de Castilla-La Mancha Máster en Traducción y Mediación Intercultural – Universidad de Salamanca Máster en Marketing Digital – ESIC Business & Marketing School Siempre me he refugiado en las palabras: novelas, letras de canciones e incluso leyendas (seguramente igual que tú). Y siempre me ha gustado escribir para hacer más amenos mis días. Por eso decidí estudiar Lenguas Modernas y un Máster en Traducción. Al fin y al cabo, quería entender lo que significaban los relatos en otros idiomas y traducirlos al mío propio. Años más tarde, me di cuenta de que había una forma de vivir escribiendo historias: el copywriting. Me gustó porque consiste en contar la historia de un producto, de un servicio o de una empresa. El copywriting también es comunicar emociones a través de las palabras para conectar a personas que se necesitan mutuamente en un mundo gigante con una oferta enorme. Actualmente, es mi actividad principal como autónomo (junto a la traducción). Copywriting es lo mismo que redacción publicitaria. Es decir, vender. En este curso no quiero enseñarte a vender a cualquier precio, pues todos sabemos que la línea entre la persuasión y la manipulación es muy fina. Quiero poner mi granito de arena para que el mundo de la publicidad y el marketing esté lleno de profesionales éticos.