Un curso indispensable para los profesionales lingüísticos que deseen especializarse en medicina o para aquellos que necesiten consolidar su dominio terminológico en este campo.

Para los traductores especializados en medicina, conocer la terminología específica es fundamental. Muchas veces, desconocemos de dónde provienen los términos que se utilizan en los textos médicos, así como el significado de los sufijos, prefijos, raíces, acrónimos y demás cuestiones lingüísticas.

Este curso pretende acercar a los alumnos al ámbito de la terminología médica, de forma tal que cuenten con herramientas para comprender los términos que surjan en su labor como traductores, o bien como lectores de textos especializados. Se abordarán cuestiones históricas y lingüísticas de la terminología, así como vocabulario específico de anatomía, fisiología y patología.

La combinación lingüística de este curso es de inglés a castellano/español.

Fechas

Próxima convocatoria: Pendiente de programar.

Objetivos

  • Conocer de dónde provienen los términos médicos que se utilizan en la actualidad.
  • Aprender a reconocer sufijos, prefijos, acrónimos, epónimos, homónimos y a formar plurales.
  • Aprender vocabulario específico de anatomía, fisiología y patología.
  • Contar con herramientas terminológicas para comprender mejor los textos médicos.

Dirigido a

  • Profesionales de la edición, corrección, redacción y la traducción que deseen especializarse en textos médicos.
  • Recién licenciados y estudiantes de filología, humanidades, medicina o traducción que busquen acceder al mercado laboral en una especialidad de alto nivel.
  • Gestores de proyectos.

Contenidos del curso

Módulo 1: Cuestiones lingüísticas

  • Qué es la terminología médica
  • Historia de la terminología médica
  • Prefijos y sufijos
  • Acrónimos, epónimos, homónimos, plurales
  • Cómo decodificar los términos médicos

Módulo 2:  Terminología anatómica

  • Terminología de la organización del cuerpo humano
  • Terminología de cavidades, huesos, músculos y órganos
  • Términos direccionales y anatómicos
  • Terminología de las regiones corporales

Módulo 3: Terminología fisiológica

  • Terminología de los sistemas y aparatos del cuerpo humano
  • Respiratorio
  • Circulatorio
  • Gastrointestinal
  • Endocrino
  • Nervioso
  • Urinario
  • Reproductor

Módulo 4: Terminología patológica

  • Términos relacionados con enfermedades
  • Términos de anatomía patológica
  • Errores terminológicos que se trasladan al público: el caso de la serie de televisión House, M.D.

Un curso indispensable para los profesionales lingüísticos que deseen especializarse en medicina

¡El mercado te espera!

Docente

Mónica Caldeiro

Licenciatura en Filología Hispánica (Universitat de Barcelona, 2006). DEA en Filología Inglesa en el programa “Estudios Ingleses y sus aplicaciones” (Universidade de Santiago de Compostela, 2008). Residencia en el programa de Spoken Word en The Banff Centre (Alberta, Canadá, 2011). Máster de especialización en traducción médica (AulaSIC, 2020). Mónica Caldeiro es escritora, traductora médica y literaria, redactora y copywriter de textos médicos. Es autora de cinco libros de poesía y ha escrito crítica literaria para diversas revistas y volúmenes. En la actualidad compagina su trabajo como traductora con su faceta como escritora e imparte charlas, ponencias y talleres sobre traducción médica, traducción literaria y poesía.