Centrado en los aspectos propios del mundo de las publicaciones que afectan a la traducción tanto de obras de ficción como de no ficción, este curso te capacitará para:

  • seleccionar las líneas editoriales y áreas temáticas que más te convengan;
  • defender tus derechos como autor de obra derivada;
  • conocer y saber interpretar no solo el texto, sino el complejo objeto con el que trabajarás: el libro;
  • dominar las convenciones de traducción específicas del sector;
  • autorrevisar tu trabajo,
  • e integrarte fácilmente en la compleja cadena de producción que es la edición de libros.

Fechas

Próxima convocatoria: del  30 de junio al 31 de julio de 2025  (2.º semestre 2024 - 2025).

Dirigido a

  • Traductores, especialmente de inglés y francés a español.
  • Revisores de traducción.
  • Correctores editoriales.

En este curso aprenderás

  • Qué derechos te obligan y te amparan a la hora de traducir un libro.
  • Cómo discurre el encargo de traducción.
  • Qué profesionales te rodean en el desarrollo de una publicación y cómo debes coordinarte con ellos.
  • Cómo se inscribe la traducción en los procesos de control de calidad editorial.
  • Cómo y cuando revisan y autorrevisas tu traducción.
  • Cómo traducir los paratextos y cómo abordar la presentación formal de tu traducción.
  • Qué convenciones editoriales y ortotipográficas rigen en la tarea de traducción de libros, y qué extranjerismos debes evitar.


Contenidos del curso

Módulo 1. La traducción editorial: Especificidades

  • Qué es la traducción editorial y quién la ejerce
  • Propiedad intelectual, y obligaciones y derechos legales del traductor y el editor
    • Convenios internacionales
    • El libro como obra
    • El traductor como autor
    • La ley de Propiedad Intelectual (LPI) española
    • Derechos del traductor y período de protección
    • El contrato de traducción
    • Obligaciones contractuales del traductor y el editor
  • De la Ley a la práctica
    • El encargo de traducción
    • Panorámica de la traducción de libros, y recomendaciones socioprofesionales y deontológicas
  • La traducción y la revisión de la traducción en el proceso editorial
    • Conceptos preliminares
    • Por qué se aplican protocolos de control de calidad al texto
    • Medios del control de calidad en el proceso editorial
    • El proceso editorial: fases y pasos
    • Profesionales de la edición y su relación con el traductor
    • La revisión de la traducción
  • La norma editorial: los libros de estilo
    • Por qué es necesaria una norma editorial
    • Criterios de la norma editorial
    • Las guías de estilo editorial: tipología, objetivos y contenido para el traductor 

Módulo 2. La traducción de los paratextos 

  • Qué son los paratextos
  • Objetivos de las normas de presentación de traducciones
  • Pautas generales: método de la traducción 
  • Formato y presentación de la copia impresa
  • Uso del procesador de textos 
  • Uso de los caracteres de teclado (teclado español)
  • Uso de los caracteres especiales
  • Orden de la traducción 
  • Transcripción y tratamiento de los elementos espaciales de la obra
  • Tratamiento y adaptación ortotipográfica de los elementos del texto general
  • Tratamiento de los componentes gráficos (figuras) y de sus textos descriptivos

Módulo 3. Convenciones de estilo editorial para traductores

  • La traducción de la onomástica 
  • La traducción de la toponimia
  • La traducción bibliográfica
  • La traducción de la ortografía usual y especializada
  • La traducción neutra en el ámbito hispanohablante

Módulo 4. Bibliografía y recursos en línea (y cómo pueden salvarte la vida)

  • Libros y manuales de estilo (castellano, inglés, francés e italiano)
  • Códigos ortotipográficos (castellano, inglés, francés e italiano)
  • Obras de traducción onomástica (plurilingües)
  • Recursos para la traducción toponímica
  • Recursos para la transcripción y transliteración
  • Recursos para la traducción de citas textuales, citas bibliográficas y bibliografías
  • Recursos terminológicos y diccionarios visuales plurilingües

Este curso te enseñará a trabajar en el mundo editorial de cualquier país y desenvolverte en él de manera competente

¡El mercado te espera!

Docente

Silvia Senz Bueno

Licenciada en Filología Hispánica (especialidad: Lengua Española) por la Universidad de Barcelona (1990). Máster en Edición por la Universidad de Barcelona-Fundació Bosch i Gimpera (1992). Desde 1990 ha trabajado como lectora, editora, coordinadora de producción, redactora, correctora y traductora en y para distintas editoriales de España y Bélgica. Desde 1997 ejerce también como profesora de edición, corrección de textos, estandarización del español, tipografía y estilo editorial en posgrados y maestrías de Traducción (Universitat Pompeu Fabra), Corrección (Universitat de Girona) y Edición (Universitat Oberta de Catalunya, Universidad de Alcalá-IPECC, Idec-Universitat Pompeu Fabra), así como en asociaciones profesionales de traductores. Como docente de formación profesional continua, ha sido formadora en Editrain-Federación de Gremios de Editores de España e imparte el certificado profesional oficial «Assistència a l'Edició» para el Servei d'Ocupació Català. Es autora de Normas de presentación de originales para la edición (Gijón: Trea, 2001) y del Libro de estilo de Edebé (Barcelona: Grupo Edebé, 2009; no venal). Junto a Montserrat Alberte, dirigió y editó El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española (Barcelona: Melusina, 2011), obra en colaboración de la que también es coautora. Ha publicado diversos artículos sobre procesos editoriales, estilo en los medios escritos y planificación del español en el suplemento cultural Ñ (Grupo Clarín), en las revistas Panace@, Páginas de Guarda y Español Actual, en la colección Nuevos Hispanismos (Vervuert/Iberoamericana) y en publicaciones del Institut d'Estudis Catalans, entre otros medios. En la red, ha sido administradora de los boletines sobre lengua y edición Infoeditexto e Infoedicat, y autora de los blogs Addenda et Corrigenda y De Editione.