Curso de ortografía usual y especializada del español y de ortotipografía comparada ES-EN/FR/DE.

Para el traductor, este curso proporciona los conocimientos de adaptación de convenciones ortotipográficas que debe dominar cualquier profesional de la traducción.
Para el corrector, constituye un paso previo de adquisición de conocimientos normativos para el curso de nivel avanzado Edición de textos y corrección de estilo.

Fechas

Próxima convocatoria: del  22 de abril al 23 de mayo de 2025  (2.º semestre 2024 - 2025).

Objetivos

Con una metodología que combina la exposición teórica y la aplicación práctica, el curso aporta:

  • los conocimientos de ortografía usual del español y de ortografía especializada que se aplican en la escritura, traducción y corrección de todo tipo de textos;
  • los conocimientos de las diferencias entre las tradiciones ortotipográficas del español y de otros idiomas (especialmente inglés, francés y alemán) que se aplican en la traducción de libros.

Dirigido a

Correctores, traductores, filólogos y otros profesionales del sector lingüístico.


Contenidos del curso

Módulo 1. Introducción a la ortografía especializada

  • Diferencia entre ortografía usual y ortografía especializada
  • Contenido de la ortografía usual y la ortografía especializada
  • Fuentes normativas y obras de referencia de ortografía usual y especializada del castellano
  • Fuentes normativas y obras de referencia de ortografía especializada en lenguas de traducción usuales (inglés, francés, italiano, alemán y catalán)
  • La revisión y control de cambios con el procesador de textos

Módulo 2. Ortografía usual del español y comparada (EN/FR/DE-ES)

  • Abreviaciones
  • Acentuación
  • Cantidades
  • Mayúsculas y minúsculas
  • Signos ortográficos (de puntuación y auxiliares)

Módulo 3. Ortotipografía del español y comparada (EN/FR/DE-ES)

  • Citas textuales
  • Clases de letra
  • Diálogos y pensamientos
  • Espacios especiales
  • Signos especiales

Módulo 4. Ortografía técnica y bibliográfica 

  • Alfabetización
  • Organización textual: partes, capítulos, apartados y subapartados
  • Signos especiales (técnico-centíficos) 
  • Símbolos

Este curso proporciona los conocimientos de adaptación de convenciones ortotipográficas que debe dominar cualquier profesional del texto

¡El mercado te espera!

Docente

Silvia Senz Bueno

Licenciada en Filología Hispánica (especialidad: Lengua Española) por la Universidad de Barcelona (1990). Máster en Edición por la Universidad de Barcelona-Fundació Bosch i Gimpera (1992). Desde 1990 ha trabajado como lectora, editora, coordinadora de producción, redactora, correctora y traductora en y para distintas editoriales de España y Bélgica. Desde 1997 ejerce también como profesora de edición, corrección de textos, estandarización del español, tipografía y estilo editorial en posgrados y maestrías de Traducción (Universitat Pompeu Fabra), Corrección (Universitat de Girona) y Edición (Universitat Oberta de Catalunya, Universidad de Alcalá-IPECC, Idec-Universitat Pompeu Fabra), así como en asociaciones profesionales de traductores. Como docente de formación profesional continua, ha sido formadora en Editrain-Federación de Gremios de Editores de España e imparte el certificado profesional oficial «Assistència a l'Edició» para el Servei d'Ocupació Català. Es autora de Normas de presentación de originales para la edición (Gijón: Trea, 2001) y del Libro de estilo de Edebé (Barcelona: Grupo Edebé, 2009; no venal). Junto a Montserrat Alberte, dirigió y editó El dardo en la Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española (Barcelona: Melusina, 2011), obra en colaboración de la que también es coautora. Ha publicado diversos artículos sobre procesos editoriales, estilo en los medios escritos y planificación del español en el suplemento cultural Ñ (Grupo Clarín), en las revistas Panace@, Páginas de Guarda y Español Actual, en la colección Nuevos Hispanismos (Vervuert/Iberoamericana) y en publicaciones del Institut d'Estudis Catalans, entre otros medios. En la red, ha sido administradora de los boletines sobre lengua y edición Infoeditexto e Infoedicat, y autora de los blogs Addenda et Corrigenda y De Editione.