La traducción en el ámbito de la industria farmacéutica comprende un amplio campo de acción que ofrece un gran número de oportunidades profesionales para los traductores especializados.

Sin embargo, es un área sumamente compleja que exige la comprensión de la terminología propia para poder aplicarla correctamente.

Este curso pretende brindar a los traductores conceptos que les permitan conocer el mundo de la farmacología, la farmacodinámica y la farmacocinética, además de analizar términos clave con los que podemos encontrarnos y profundizar en el prospecto de medicamento como un género propio dentro de la traducción médica.

Hasta la mitad del curso puedes solicitar cambio de convocatoria sin coste alguno

Fechas

Próxima convocatoria: del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2025  (1.er semestre 2025 - 2026).

Objetivos

  • Conocer conceptos iniciales del campo de la farmacología.
  • Conocer las partes y los términos clave del prospecto de medicamento.
  • Identificar la forma en que se hace mención de los fármacos en un texto médico en inglés (y cómo los traducimos).
  • Distinguir conceptos clave sobre la farmacocinética y la farmacodinámica.

Dirigido a

  • Traductores profesionales que deseen especializarse en el sector de la traducción médica.
  • Recién licenciados y estudiantes de traducción que busquen acceder al mercado laboral en una especialidad de alto nivel.
  • Gestores de proyectos.
  • Profesionales que se encarguen de la traducción de textos farmacéuticos.

Contenidos del curso

Módulo 1: Introducción a la farmacología

  • Conceptos clave en farmacología.
  • ¿Para qué nos sirve la farmacología?
  • Farmacología clínica, fármaco, forma farmacéutica: qué entendemos por cada uno.
  • Denominación de los fármacos en los textos en inglés: las DCI (INN), las marcas comerciales y los nombres genéricos.

Módulo 2: Introducción a la farmacodinámica

  • Conceptos clave en farmacodinámica.
  • ¿Cómo actúan los fármacos en el organismo?
  • Antagonismo y agonismo.
  • Uso racional de los antibióticos.

Módulo 3: Introducción a la farmacocinética

  • Conceptos clave en farmacocinética.
  • Principios de ADME:
    • Absorción.
    • Distribución.
    • Metabolismo.
    • Excreción.
  • Algunos parámetros farmacocinéticos:
    • Velocidad de absorción.
    • Biodisponibilidad.
    • Volumen aparente de distribución.
    • Fracción no conjugada.
    • Velocidad de eliminación.
    • Depuración.
    • Fracción inalterada excretada.
    • Vida media.
  • Pauta posológica: concepto, objetivo, curso temporal de una dosis.

Módulo 4: El prospecto de medicamento

  • Partes del prospecto, función comunicativa.
  • Términos clave del prospecto y sus dificultades de traducción.
  • Diferencia entre package insert, prescribing information, summary of product characteristics y descripción de cada uno de estos documentos.
  • Breve introducción a las plantillas QRD de la EMA y su función.

La traducción en el ámbito de la industria farmacéutica ofrece un gran número de oportunidades profesionales para los traductores especializados

¡El mercado te espera!

Docentes

Elisa Manzanal Merino

Graduada en Lenguas Modernas y Traducción (Universidad de Alcalá de Henares) Máster Universitario en Traducción Profesional (Universidad de Granada) Máster Universitario en Traducción Médico-Sanitaria (Universitat Jaume I) Traductora y correctora especializada en el ámbito médico-farmacéutico (inglés-español) Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad) Miembro de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica). Elisa Manzanal, movida por la pasión por las lenguas y las letras, lleva trabajando en el sector de la traducción desde hace varios años. Ha trabajado en plantilla en una pequeña empresa de traducción, después continuó su labor como traductora y correctora por cuenta propia, y en la actualidad trabaja en un laboratorio farmacéutico como traductora y supervisora de traducción. Dado que para ella la eterna y polémica dicotomía entre las humanidades y las ciencias no existe, se especializó en traducción médico-sanitaria, concretamente en el campo de la industria farmacéutica. Aparte de su experiencia laboral, es una fiel defensora de la profesión de la traducción, del asociacionismo y de todo lo que gira a su alrededor. Por este motivo, forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad) y es una socia que participa activamente en la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica).

Francisco Bautista

Graduado en Farmacia (Universidad de Salamanca). Graduado en Traducción e Interpretación (Universidad de Salamanca). Doctor en Traducción farmacéutica (Universidad de Salamanca). Traductor, revisor y redactor autónomo, con las combinaciones lingüísticas de inglés, alemán, francés e italiano a español. Miembro de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines (Tremédica). Francisco Bautista —Fran— estudió Farmacia (2007-2013) y Traducción e Interpretación (2011-2015), ambas en la Universidad de Salamanca. Complementó su formación universitaria con una beca Erasmus en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y una beca Séneca-SICUE en la Universidad de Barcelona. Como parte de su experiencia laboral, Fran desempeñó el cargo de traductor interno entre 2015 y 2018 en dos agencias de traducción, y durante ese tiempo se siguió especializando en traducción biosanitaria, principalmente desde el inglés al español. En verano de 2018, dio el salto como autónomo y compaginó su trabajo de traductor con su doctorado en Traducción farmacéutica en la Universidad de Salamanca, que defendió el verano de 2021. Además de su trabajo como traductor y revisor, también ha impartido cursos de traducción farmacéutica y ha publicado artículos sobre el tema en diversas publicaciones, incluida la revista Panace@, especializada en traducción médica. En el sector farmacéutico, ha trabajado intermitentemente en oficinas de farmacia.