La traducción relacionada con los productos sanitarios es una importantísima fuente de trabajo para los traductores médicos.

Ya sea una férula para fracturas, un escáner o un kit analítico para medir la glucemia, los más de 12.000 tipos de productos sanitarios son cruciales para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades, y aliviar lesiones y discapacidades.

También son importantes para la economía. La Unión Europea es un fabricante y exportador neto en este sector, en el que obtiene unos 110.000 millones de euros en ventas.

El objetivo de este curso es dar a conocer conceptos y términos de los productos sanitarios, acordes con la legislación de la UE, que resultan imprescindibles para todo traductor médico que traduzca documentos relacionados con esta área en el marco de la Unión Europea.

Fechas

Próxima convocatoria: del  5 de mayo al 6 de junio de 2025  (2.º semestre 2024 - 2025).

Objetivos

El objetivo de este curso es dar a conocer conceptos y términos de los productos sanitarios acordes con la legislación de la Unión Europea, que resultan imprescindibles para todo traductor médico que traduzca del inglés al español documentos relacionados con esta área.

Contenidos del curso

Módulo 1. Generalidades

  • Introducción
  • Qué es un producto sanitario
  • Tipos de productos sanitarios generales
  • Clasificación de los productos sanitarios
  • Regulación de los productos sanitarios

Módulo 2. La traducción de textos de productos sanitarios

  • Introducción
  • ¿«Dispositivos médicos» o «productos sanitarios»? Biomateriales
  • ¿Qué textos de los productos médicos comercializados en España deben traducirse al español?
  • Terminología EN-ES y conceptos de la legislación europea sobre los productos sanitarios que debe conocer el traductor
  • Especificaciones técnicas
  • Terminología jurídica
  • Verificación de la calidad de una traducción
  • Errores de traducción
  • Certificación de la calidad en traducción

Módulo 3. Relación de productos sanitarios y su traducción (1)

  • Reglas de clasificación según el reglamento MDR 2017/745 
  • Categorías y tipos de productos sanitarios
  • Nomenclatura de los productos sanitarios
  • Descripción y terminología de las categorías y productos sanitarios de uso más frecuente o relevante

Módulo 4. Relación de productos sanitarios y su traducción (2)

  • Productos sanitarios para cirugía laparoscópica
  • Productos sanitarios activos: desfibriladores externos
  • Productos sanitarios implantables no activos: endoprótesis
  • Productos sanitarios implantables activos: implantes cocleares
  • Productos sanitarios que utilizan radiación: resonancia magnética

La traducción relacionada con los productos sanitarios es una importantísima fuente de trabajo

¡El mercado te espera!

Docente

Paz Gómez Polledo

Doctora en Medicina y Cirugía (Universidad Complutense. Madrid) Diplomada en Medicina de Empresa (Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Madrid) National Certification in Surgical Technology. Liaison Council on Certification for the Surgical Technologist. Englewood, CO. (EE. UU.) (1992). He ejercido la Medicina como cirujana, médico forense y médico de empresa desde 1983. En 1986 comenzó mi actividad profesional como traductora médica de inglés a español y diez años después la de correctora y redactora de textos médicos y farmacéuticos en español. Mi currículo docente se inició en 2005, en la Fundación Universitaria Estema (Valencia), donde en 2006 creé, coordiné e impartí el primer curso de Traducción médica. Posteriormente, en 2017, colaboré en el máster Traducción Especializada (EN/FR/DE_ES) del IDEP de la Universidad de Córdoba y participé en el IX curso de Traducción Médica de la UIMP (Santander, 2021). Desde 2018 estoy vinculada a AulaSIC, donde imparto dos cursos –sobre traducción en la industria farmacéutica y de productos sanitarios– y participo en el máster de especialización en traducción médica. A lo largo de estos años he impartido conferencias y talleres sobre diversos aspectos de la traducción biosanitaria en la Fundación Universitaria Estema, la Universidad de Murcia, la Universidad de Alicante, la Fundación Dr. Antoni Esteve y diversas asociaciones españolas y argentinas. Soy socia cofundadora de Medtrad, Asetrad, UniCo y Tremédica y miembro de las asociaciones de redactores médicos europea (EMWA) y española (AERTeM). Formo parte del consejo editorial de «Panace@: Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción». Tengo pasión por la terminología y la elaboración de diccionarios. De ahí que escriba sobre terminología médica en mi blog Traducción médica y la AEMPS y que haya publicado varios diccionarios de diversos temas médicos, entre ellos el Diccionario multilingüe ilustrado de productos sanitarios en Cosnautas.