Medicina veterinaria para traductores
En el curso aprenderás nociones de anatomía, fisiología, comportamiento animal, cirugía, ganadería, enfermedades...
Se imparte como curso independiente y como parte de:
En el curso aprenderás nociones de anatomía, fisiología, comportamiento animal, cirugía, ganadería, enfermedades...
También explorarás la terminología específica, las abreviaturas y acrónimos más comunes, la formación de neologismos y estudiarás algunos de los errores de traducción más frecuentes.
Aprenderás sobre las diferentes especies de animales con las que trata el veterinario, los términos comunes empleados para describirlos en las diversas etapas de sus vidas, los dispositivos y técnicas utilizados para manipularlos y los principales sistemas de producción.
Próxima convocatoria: del 15 de septiembre al 19 de octubre de 2025 (1.er semestre 2025-2026).
En este módulo se estudiarán los inicios de la ciencia veterinaria y se hará un repaso de los campos de actuación del profesional veterinario y los tipos de textos con los que se enfrenta el traductor especializado. Asimismo, se analizarán los distintos mecanismos de formación de términos y se ahondará en el conocimiento de varias enfermedades y zoonosis.
Para comprender mejor los textos que debemos traducir, en este módulo se estudiarán herramientas diagnósticas de uso frecuente, algunas de ellas específicas del profesional veterinario, siempre vinculadas a las peculiaridades de cada especie. Esto servirá de hilo conductor para repasar el significado y la etimología de multitud de términos.
En el mundo de la veterinaria, el profesional tiene que enfrentarse a documentos tan dispares como notificaciones de enfermedades de declaración obligatoria, registros de locomoción, transcripciones literales o doblaje de series. En este módulo se abordarán varios de estos temas.
La preocupación por el bienestar de los animales de abasto gana cada vez más adeptos. No solo entre vegetarianos y veganos, sino también entre ciudadanos concienciados que abogan por un trato humanitario para estos animales. En este módulo se estudiarán distintos problemas relacionados con el bienestar, las instalaciones y los aparejos utilizados para el manejo de los animales. Para terminar, se repasarán algunos de los errores de traducción más frecuentes en este campo.
La traducción veterinaria es un sector con características propias que requiere profesionales especializados. En ella confluyen varias disciplinas que deben ser abordadas desde la perspectiva de la veterinaria.
La médica es una de las más demandadas y mejor remuneradas entre las especialidades de la traducción. En este ámbito, el nicho de mercado que genera el mayor número de encargos de traducción es la traducción de protocolos de ensayos clínicos.
Un curso indispensable para los profesionales lingüísticos que deseen especializarse en medicina o para aquellos que necesiten consolidar su dominio terminológico en este campo.